DE LOS SPACE INVADERS A LA CIUDAD MINECRAFT
El paso de los invasores del espacio a la ciudad Minecraft tiene como intención repensar el espacio público y la ciudad como un escenario donde todos participan en lugar de actuar como completos extraños.

Retroalimentación de los proyectos por Juan, Zuloark.
El workshop “De los Space Invaders a la Ciudad Minecraft”, planteado por IDARTES y la Alcaldía de Bogotá, y, dirigido conjuntamente por el colectivo de Arquitectura español Zuloark, el laboratorio de emprendimiento LAB1 y el Proyecto de Estudios Internacionales "PEI" Nuevos Territorios, de la Universidad Javeriana, tuvo como objetivo principal el diseño de un laboratorio móvil que involucrase los temas de ciencia, arte y tecnología para la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.
LABORATORIO "URBANO MÓVIL"
Partiendo de entender "laboratorio" como un lugar para desarrollar experimentos técnico-científicos, un laboratorio que tiene las cualidades de ser "urbano" y "móvil", es un espacio, que, implantándose en un punto específico de la ciudad para el desarrollo de actividades urbanas, tiene la capacidad de hacer "metástasis" hasta llegar a dispersarse por muchos lugares donde genera impacto.
Sin embargo, al involucrar las temáticas de ciencia, arte y tecnología, se debe pensar en un laboratorio que absorbe y genera conocimiento in situ, que es un activador social y de forma física es un dispositivo que es adaptable y flexible tanto en su forma como en su funcionalidad. Es, en otras palabras, un lugar donde la gente se siente capaz de hacer algo, donde se involucra un trabajo colectivo, en equipo, con distintos actores, siempre buscando la interacción, comunicación y creación.
INNOVACIÓN SOCIAL – APRENDER HACIENDO – URBANISMO TÁCTICO – MÚLTIPLES PIEZAS – INTELIGENCIAS COLECTIVAS – EXPLORACIÓN – INTERDISCIPLINARIEDAD
En este sentido, la metodología del taller involucró, en primer lugar, un análisis de lo que es el espacio público en Bogotá, sus fortalezas y debilidades y la proposición de lo que se quiere que este llegue a ser. Para esto, se utilizó un proceso de generación de ideas colectivo por medio de postits donde se realizó un análisis de referencias locales (Bogotá) y externas (otras ciudades de Colombia y del mundo).
Tomando ciertos conceptos clave de cada una de estas listas de referencias y cómo que y quien, cada uno de los grupos de trabajo tomó conceptos clave y logró desarrollar una propuesta de laboratorio, que, involucrando los conceptos clave mencionados, tuviese la cualidad de deambular en sitios clave.